jueves, 17 de junio de 2021

AUTOBIOGRAFIA


Nací el 13 de diciembre del 2002 en la clínica María Ángel De Tuluá – Valle del Cauca 


Mi padre es Valluno, se llama Jhonier Emilio Lorza Triviño y mi madre Eoladis Arroyave Castro es de raíces Antioqueñas, somos 2 hermanos, de la cual yo soy la menor.



 



Crecí en el norte del Valle del Cauca, en el municipio de Zarzal, reconocido por ser la tierra que endulza a Colombia. 

Cuando tenía 4 años mi padre me enseñó a bailar salsa, desde eso le he tenido mucho amor al baile y a la música, pase una infancia muy bonita rodeada de mi familia, viajábamos mucho al Dovio – Valle del Cauca, es mi lugar favorito en el mundo y donde encuentro paz y tranquilidad. mi familia materna vive allí  

En el año 2008 inicie mis estudios primarios en la escuela Santa Cecilia, allí estudie hasta 3ro. 4to y 5to los estudie en la escuela Divino niño. El lapso de tiempo que estuve en el divino niño me hacían Bullyng por ser gorda, la pasaba muy mal, pero a la vez me defendía y tenía muy buenos amigos que me hacían sentir mejor y querida. 



En el año 2011 viví una de las experiencias más abrumadoras en lo que llevo de vida presencie el fallecimiento de uno de los hombres más importantes de mi vida, mi padrino. Estábamos en un velorio de una tía que ese mismo día tuvo un accidente automovilístico y falleció, a mi padrino le arrebataron la vida con un arma de fuego, fue algo muy traumante para toda la familia, luego de eso empezaron muchos desacuerdos y algunos familiares ya no se hablan.  





En el año 2013 comencé mis estudios en la secundaria, El colegio Pablo Emilio Camacho Perea, allí pase los mejores momentos de mi adolescencia, conocí a mis mejores amigos y viví experiencias que jamás olvidare.  


En el año 2019 terminé mis estudios en la secundaria y me gradué, mis padres me dieron de regalo, una excursión por Antioquia y la costa colombiana. Es de los mejores viajes que he hecho hasta el momento en lo que llevo de vida. Fue en diciembre y conocí el mar el día que cumplí mis 17 años, me emborraché por primera vez. 


En el año 2020 inicie mis estudios como Tecnóloga en dirección de empresas turísticas y hoteleras en la Universidad del valle, lastimosamente no hemos tenido la oportunidad de ver las clases presenciales, porque en marzo inicio una pandemia llamada Covid- 19, la cual acabo con la vida de muchas personas, fue un año muy difícil, ya que, entramos en cuarentena por más de 4 meses muchos negocios cerraron que hasta entraron en quiebra. Fue un momento difícil, a mi padre le dio covid, pero fue algo muy leve y se recuperó pronto. En diciembre cumplí mis 18 años, y los pase al lado de las personas, más importantes para mí. 

El año 2021 ha sido un año donde he vivido experiencias que me han hecho crecer como persona y pensar en mi bienestar, voy a pasar a 4to semestre. Y he tenido la dicha de conocer personas maravillosas.  

 

BITACORA DE VIDA UNIVERSITARIA

 

3 de junio del 2021                       Clase #1  

La apertura a la asignatura inicio con la exhibición del profesor German Arciniegas, el cual nos dio las pautas que íbamos a manejar a lo largo del semestre, nos compartió sus conocimientos e ideologías. Nos asignó una actividad   que consistía en elaborar un video tipo selfie, donde debíamos presentarnos y hablar de lo que nos gastaba hacer en nuestra vida cotidiana. Con el fin de identificarnos.

10 de junio del 2021                     Clase #2

En la clase de hoy el profesor, nos hizo observar unas imágenes que cada vez se iban haciendo más grandes y debíamos adivinar que podría ser, con esto llegamos a la conclusión de que no todo lo que vemos es lo que es, puede ser algún objeto o en ocasiones con personas. Siempre nos tomamos el atrevimiento de definirlas o juzgarlas sin antes tomarnos el tiempo de conocerles.

Luego, observamos un video el cual tiene por nombre (un perro andaluz) donde veíamos a un hombre y a una mujer, la mujer se encontraba en un balcón observando lo que la rodeaba y el hombre se le acerca minuciosamente saca una cuchilla y le corta un ojo. Fue una escena muy impactante y nos dejó mucho que pensar. En algunas ocasiones sea en el ámbito laboral, familiar y hasta con nuestra pareja o amigos, nos dejamos manipular, y no abrimos los ojos para darnos cuenta de cómo son en realidad las personas que están a nuestro lado, algunos pueden estar por conveniencia otros puede que si nos tengan afecto. Con esto me doy cuenta que algunas personas muchas veces se aguantan humillaciones, maltrato físico y verbal solo por una estabilidad económica, por no quedarse solos o porque los hijos crezcan con una figura materna o paterna.


17 de junio del 2021                     Clase #3

En la clase de hoy observamos un video llamado (mi propósito de vida) del autor Juan Pablo Gaviria, él pensaba que para ser feliz debía de sr exitoso, logro obtener fama y muchas cosas materiales pero él no se sentía satisfecho, el decidió tomarse un mes de descanso y recorrer Colombia en su motocicleta, y se quedaron a dormir donde una familia de guerrilleros, al seguir su viaje se dio cuento que las personas pobres eran más felices que él, luego llegaron a Tumaco y conoció a una familia bastante numerosa donde no tenían muchos recursos y él le dio dulces a los niños. Allí logro captar una fotografía de una niña que se puso muy feliz al comerse el dulce, la llamo (La niña de la colombinita) Desde ese momento Juan pablo se dio cuenta que su propósito en la vida era ayudar a las personas que lo rodean. Esto nos deja de enseñanza que estamos tan enfocados en nuestro mundo y en las redes sociales que nos hemos olvidado de nuestras raíces y de quienes somos realmente, muchas veces nos alejamos de nuestra familia y amigos por estar pegados a un trabajo o enfocados en nuestros estudios y no nos damos cuenta de lo maravilloso que pasa a nuestro alrededor. En diferentes ocasiones podemos llegar a ser un poco desagradecidos y no valoramos que tenemos una vivienda segura un plato de comida y contamos con recursos para subsistir. Y no pensamos en lo afortunados que somos al tener todo esto. Porque en muchos hogares colombianos se acuestan con la incertidumbre de que les puede llegar a pasar algo peligroso y con el estómago vacío. 



24 de junio del 2021                     Clase #4

En la clase de hoy leímos la historia de Milagros Costabel, la joven de 19 años uruguaya que fue seleccionada para estudiar becada en Harvard, esta chica quedo ciega después de nacer y aprendió a hablar inglés sola, y tenía una hermana que falleció cuando milagros tenía 6 años de cáncer cerebral, a los 7 años milagros ya tendía sola su cama. Cuando estaba en el colegio le hacían bullyng por su discapacidad visual. Se topó con docentes y compañeros maravillosos y le obsequiaron una computadora ya no era necesario utilizar la máquina de braille. Al graduarse del colegio milagros soñaba con ir a estudiar al extranjero, y comenzó a trabajar en una empresa de publicidad. S postulo a varias universidades y Harvard le dio la oportunidad de estudiar becada Ciencias Políticas enfocada en derechos humanos y migraciones.

Es de admirar la valentía y berraquera de esta chica, porque con esa discapacidad visual y por todos los momentos difíciles que paso logro entrar a una de las universidades más importantes del mundo, mientras que algunos nos quejamos o somos desagradecidos en ocasiones, y no valoramos que estamos en perfecto estado para cumplir con nuestros deberes y de disfrutar del mundo que nos rodea.




01 de julio del 2021                       Clase #5

El día de hoy tuvimos una charla de disidencias sexuales, diversidades de género y discapacidad. La cual fue liderado por el trabajador social en formación José Luis Doncel.



08 de julio del 2021                      Clase #6

El día de hoy realizamos la exposición de Cuando todo se ha perdido del libro El hombre en busca del sentido del psicólogo Víctor Frankl, en el cual relata su experiencia en los campos de concentración, al pasar las fases el prisionero se fue volviendo apático, porque observaba las torturas a sus compañeros. Esto le provocaba falta de motivación y de interés. Y muchos prisioneros se sentían emocionalmente adormecidos. Hablamos de la empatía que es un sentimiento que le hace falta a muchas personas, yo me incluyo ahí, no siento compasión ni soy empática cuando alguien me ha hecho algo malo a mi o a alguien que es importante para mí. 


15 de julio del 2021                      Clase #7

El día de hoy el profesor German nos asignó una dinámica de escoger nuestras fotos más importantes y significativas para mostrarlas a nuestros demás compañeros, algunos mostraron fotos de cuando eran pequeños, de su familia o en viajes. Unas compañeras hicieron la siguiente exposición del libro en busca del sentido y el profesor nos hizo realizar un test para definir qué tipo de persona somos.  


22 de julio del 2021                      Clase #8

El día de hoy hablamos sobre nuestra carrera universitaria, la cual es Tecnología en Dirección de Empresas Turísticas y hoteleras, hablamos donde podemos laborar cuando nos graduemos y de que se trata el hotelería y el turismo, realizamos un mapa conceptual teórico. Y hablamos de ¿Qué es ser un profesional? Algunos llegamos a la conclusión de que ser unas profesiones no va enfocado a lo que nos enseñan en la academia sino de que en realidad debemos de ser humanos y tener alma, en diferentes momentos de nuestra vida nos hemos topado con personas que pueden tener muchos estudios, pero como persona no valen nada, ya que son irrespetuosos y no son honestos. Mientras que las personas más humildes y que no tienen como sostenerse o pagar sus estudios, les brindan la mejor experiencia a las personas de su alrededor.

Objeto de estudio.

El turismo pertenece a la ciencia que examina los patrimonios naturales y culturales, donde se desarrollan grupos humanos y se relacionan con el paisaje, también se expone la estructura ambiental, cultural, económica y política. Que se observa en conjunto con las poblaciones, y están unidas a la tecnología, la comunicación y el transporte con el fin de poder llegar a un destino turístico.  Vale la pena decir que en el turismo se realizan actividades de servicios personales, hay que tener en cuenta que se debe motivar a conocer territorios distintos a los de su hogar habitual. Donde se otorgan servicios de animación, alojamiento, alimentación y traslado con el propósito de satisfacer el gusto de cualquier consumidor.

Campos de aplicación.

Cuando se ha estudiado un tecnólogo o una licenciatura en el sector turístico y hotelero las personas pueden aplicar para laborar, en agencias de viajes, restaurantes, convenciones, hoteles e instituciones educativas, donde se tienen que desempeñar en la creación de empresas y de normas, también se debe de concientizar la educación ambiental.  

Marco conceptual teórico.

En Colombia el turismo es normalizado en las funciones del ministerio de industria y comercio, el cual busca engrandecer económicamente el sector turístico y hotelero algo muy importante en el turismo es el desarrollo sostenible, por este se entiende el mejorar la calidad de vida, el bienestar social, conservando los recursos naturales, y el medio ambiente todo con el fin de satisfacer las necesidades de los turistas.

El turismo se reconoce como motor de desarrollo a nivel mundial si se aborda a partir de la planificación y la participación comunitaria, puesto que permite generar recursos, distribuir los ingresos, emprender y desarrollar el potencial turístico, orientado a la conservación de los recursos del territorio y la identidad de los habitantes (Boisier, 2005).

Aprovechando la biodiversidad como una importante fuente de ingresos, donde el turismo y en especial el ecoturismo, se identifica como uno de los servicios que prestan los recursos naturales a la economía del país y que mayores expectativas de generación de recursos tiene a nivel mundial y nacional (Nivia, 1997).




29 de julio del 2021                      Clase #9

El día de hoy observamos una película llamada con honores la cual trataba de un joven universitario que era un poco egocéntrico y estaba elaborando su tesis, hubo un momento que en el sitio donde el residía se fue la luz y se le daño el computador y se le perdió la parte de la tesis que tenía escrita, menos mal la tenía impresa, salió de su casa y se  tropezó y las hojas se le cayeron por una ventana y debía de entrar a la biblioteca de la universidad, al entrar allí se conoce con un señor que tenía pinta de indigente y era un poco grosero, pero resulto siendo un hombre demasiado sabio y lo ayudo a crecer como persona y terminaron siendo muy buenos amigos. 


05 de agosto del 2021                    Clase #10

OBITUARIO 

Dania Yiseth Lorza Arroyave nacida el 13 de diciembre del 2002 en Tuluá – Valle del Cauca, fallece el 16 de octubre del 2021 en Zarzal – Valle del cauca a sus 18 años de edad intentando disfrutar de su adolescencia, rodeada de sus seres queridos y logrando sus objetivos.

Hija de Jhonier Emilio Lorza Triviño y Eoladis Arroyave, Hermana menor de Héctor Fabio Mazo, sobrina, prima, nieta, amiga y dueña de dos cachorros Thomas Y Lucas.

Para los que no la conocieron Dania era una joven alegre que siempre estaba dispuesta a brindar lo mejor de, ella a los demás siempre y cuando las personas fueran buenas con ella, siempre llamaba la atención a los sitios donde llegaba, era la joven más alegre de su familia siempre tenía alguna historia que contar, apasionada por la música el canto y el baile.

Que descanse en paz y que brille para ella su luz perpetua.


12 de agosto del 2021                    Clase #11

En la clase de hoy realizamos un test para descubrir de qué forma obtenemos los conocimientos, puede ser de forma activa, reflexiva, teórica o pragmática, el test consistía en rellenar unos cuadros en Excel con colores y el profesor nos hacía preguntas como; si éramos de llamar mucho la atención en una fiesta, o si nos gustaba opinar frente a muchas personas o éramos más de reservarnos nuestras opiniones, entre otras preguntas.

19 de agosto del 2021                    Clase #12

En la clase de hoy el profesor nos tenía preparada una dinámica la cual consistía en adivinar un objeto que estaba escondido en un estuche de gafas, podíamos hacer preguntas para saber el color, su forma y tamaño. algunos opinamos que era un borrador, otros que era un reloj y resulto siendo una pila. Vimos el significado de la forma de obtener los conocimientos, una persona que aprende se forma activa, se caracteriza por ser directa, arriesgada y espontánea, la persona que aprende de forma reflexiva es observadora, analítica y paciente, la persona que aprende de forma teórica, es abstracta y forma conclusiones, objetivas, planificadas y estructuradas y la persona que aprende de forma pragmática, es experimentadora, practica y realista.

26 de agosto del 2021                    Clase #13

El día de hoy tuvimos nuestra primera clase presencial, tuvimos el placer de conocer en persona al docente German Arciniegas, el profesor nos enseñó la tabla periódica de las emociones, se dividen en amor, alegría, sorpresa, ira, tristeza, miedo y asco. Hablamos sobre como podíamos identificar nuestras emociones, también hablamos sobre cómo nos sentíamos en ese preciso momento, algunos dijeron que se sentían satisfechos y felices ya que el compartir con nuestros compañeros nos sentimos tranquilos, nos recargamos de energía, otros dijeron que se sentían solos, la verdad es que la virtualidad es algo que nos ha afectado tanto emocionalmente como físicamente, no hay nada mejor como sentir y ver a la otra persona de cerca.

Por otro lago hablamos sobre las feromonas que arrojamos las mujeres al momento de nuestra ovulación o antes de empezar a ovular y de lo coquetas que podemos llegar a ser, hablamos del momento en que vemos a alguien por primera vez y por una mirada podemos sentir una atracción física o sexual por mal otra persona.


02 de septiembre del 2021           Clase #14

En la clase de hoy hablamos sobre la felicidad

LA FELICIDAD

Se logra comprender que la felicidad, es el sentimiento por el cual el ser humano lucha imparablemente porque nunca se lo arrebaten de las manos, algunos definen la felicidad como el placer espiritual o físico, otros determinan que para poder ser felices deben hacer viajes, compartir tiempo con la familia o amigos, logrando sus objetivos, y obteniendo cosas materiales.
En repetidas ocasiones nos apegamos a cosas o personas porque pensamos que siempre vamos a ser felices si están a nuestro lado, hasta el punto de aguantar maltrato físico y verbal y es allí donde nos damos cuenta que la felicidad es un deber y lo comprobamos dejando atrás lo que nos oprimía y nos encerraba. Ya que, empezamos a salir a disfrutar y experimentar cosas, que antes evitábamos por complacer a los demás.
Según los filósofos la felicidad la controlamos nosotros en nuestro entorno, es el sentimiento que nos da vida y nos llena de vitalidad, la gratitud es el secreto para poder tener una vida placentera y feliz. Aristóteles afirmaba que ser feliz era alcanzar las metas que nos hemos propuesto y con esto alcanzábamos la plenitud y armonía del alma.
Por otro lado, habían filósofos que opinaban que al ser independiente y valerse por sí mismo se puede lograr ser feliz, y es allí donde los seguidores del cinismo afirmaban que tenemos en nuestros pensamientos lo suficiente para poder alcanzar la felicidad.

 


09 de septiembre del 2021              Clase #15

En la clase del día de hoy hablamos de las emociones, que no se dan ni se quitan, ni se experimentan, que los sentimientos son reacciones afectivas estables y que el afecto es una interacción social que se da o se recibe, también hablamos de cual era nuestra motivación. Algunos opinamos que nuestra familia, otros que sus estudios y otros que poder viajar o tener un trabajo estable. También hablamos que algunos queremos compensar a nuestros padres por todo el esfuerzo y sacrificio que han hecho para que tengamos una vida digna.

Por otro lado, observamos la película intensamente, la cual se trata de las emociones que tiene una niña, su madre y su padre. Como la ira, tristeza, alegría, miedo y asco. Muestran los recuerdos de la niñez de la niña, en esa escena lloré recordando algunas cosas que yo hice de pequeña porque corría por toda la cosa con los interiores en la cabeza e hice un dibujo en la pared.


16 de septiembre del 2021               Clase #16

El día de hoy estuvimos en nuestra segunda clase presencial, en el campus de las balsas, en la cual vimos el olvido que seremos una película grabada en Antioquia, donde muestran la vida y convivencia familiar de un doctor y profesor que iba en contra de las políticas del país y lo asesinaron, nos muestra lo unida que era su familia y el cariño que se tenía con su único hijo llamado Héctor, siempre estaban juntos. Esto me hizo recordar un poco mi infancia, ya que, desde pequeña he sido muy unida con mi papá hubo una escena que me hizo poner sentimental. Fue donde el papá se fue a trabajar a otro país y les dejo un aparato para poder comunicarse lo que les sucedía día a día. y el niño lo escuchaba bajo las cobijas en la noche. Cuando yo era pequeña y mis padres salían a rumbear me dejaban cuidando donde una tía, para yo dejar de llorar y poderme dormir debían de pasarme una fotografía de mi padre.

Por otro lado, era nuestra última clase del 3er semestre y dimos nuestras opiniones sobre cómo nos había parecido la asignatura y que nos llevamos de ella.





martes, 9 de febrero de 2021

LEGISLACIÓN TURISTICA

 ¿QUE ES LA LEGISLACIÓN TURISTICA?


La Legislación Turística esta encargada de englobar cada una de estas normas, leyes y principios que rigen la actividad turística. La legislación turística como unidad curricular tiene la finalidad de acercar y orientar a los estudiantes en todo lo que compete al ordenamiento jurídico que envuelve el ejercicio de la profesión de Turismo y Hotelería, además busca comprender el marco conceptual jurídico y el funcionamiento de las leyes. La legislación turística son las reglas que todas las áreas turísticas deben cumplir, como en los hoteles, agencias de viajes, líneas aéreas, restaurantes, entre otras.






¿QUE ES EL ORDENAMIENTO JURIDICO?

El ordenamiento jurídico es el conjunto sistemático de leyes y normas que componen jurídicamente a un Estado. Es decir, el total de las normas con que un Estado o una nación se rigen en un momento dado de la historia, serán su ordenamiento jurídico. En el caso de los Estados modernos se corresponde con la Constitución o Carta Magna.

 El ordenamiento jurídico es fundamental para la construcción de una sociedad en paz, con estado de derecho, capaz de regirse a sí misma mediante una serie estructurada y coherente de normas. 

Evita que las leyes se contradigan, se antepongan o que existan situaciones imposibles de juzgar. Sin una jerarquización firme y un sistema jurídico orgánico, se da lugar a la ley del más fuerte y a otras formas de imposición que resultarían en violencia social.




CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA DE 1991.

La Constitución Política de La República De Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria.

Está compuesta por 13 títulos, 380 artículos y 67 artículos transitorios que regulan los derechos y deberes de los ciudadanos principios fundamentales; derechos, garantías y deberes; habitantes y territorio; participación democrática y partidos políticos, la organización del Estado.



LEYES

LEY 300 DE 1996

El artículo 61 de la Ley 300 de 1996, modificado por el artículo 33 de la Ley 1558 de 2012, estableció que el Ministerio de Desarrollo Económico, hoy Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, llevará un Registro Nacional de Turismo, en el cual deberán inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos que efectúen sus operaciones en Colombia. Este registro será obligatorio para el funcionamiento de dichos prestadores de servicios turísticos y deberá actualizarse anualmente.

ARTICULO 62. PRESTADORES DE SERVICIOS TURSITICOS QUE SE DEBEN REGISTRAR. 
  1. Los hoteles, centros vacacionales, campamentos, viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no permanente, excluidos los establecimientos que prestan el servicio de alojamiento por horas.
  2. Las agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y las agencias operadoras.
  3. Las oficinas de representaciones turísticas.
  4. Los guías de turismo.
  5. Los operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones. 
  6. Los arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional.
  7. Los establecimientos gastronómicos y bares, cuyos ingresos operacionales netos sean superiores a los 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  8. Las empresas captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos .





LEY 1558 DE 2012

ARTICULO 30. DE LA PUBLICIDAD TURISTICA. 

El artículo 18 de la Ley 1558 de 2012, que trata sobre los requisitos para los incentivos, señala que únicamente los prestadores de servicios turísticos debidamente inscritos en el Registro Nacional de Turismo podrán ser beneficiarios de los incentivos tributarios y fiscales consagrados a su favor en disposiciones de orden nacional, departamental, distrital o municipal y que tengan por fin el estímulo, el apoyo o la promoción de la actividad turística.

El numero que corresponda al Registro Nacional de Turismo deberá ser incluido en toda publicidad del prestador de servicios turísticos. Tanto los prestadores de servicios turísticos como las empresas de transportes en el caso de anunciar precios, deberán incluir todos los impuestos del país o del exterior, tasas, cargos, sobrecargos o tarifas que afecten el precio final, la moneda de pago de los servicios ofrecidos y el tipo de cambio aplicable si el precio estuviere indicado en moneda diferente a la de curso legal en Colombia. La infracción a lo dispuesto en este articulo se considerara publicidad engañosa.



LEY 2068 DE 2020

El objetivo de esta ley es fomentar la sostenibilidad, la conservación, protección y aprovechamiento de los destinos y atractivos turísticos, al igual fortalecer la formalización y la competitividad del sector y promover la recuperación de la industria turística. Se prohíbe la protección a la infancia y adolescencia, a menores que no estén acompañados o autorizados por lo menos uno de sus padres o responsables legales. 
La Ley contempla la posibilidad de que los gobiernos locales declaren algunas zonas como atractivos turísticos, lo cual implica que dichos bienes sean afectados a su explotación como atractivos turísticos, frente a otros fines contrarios. Si el bien objeto de declaratoria es público, deberá contar con un programa y presupuesto de reconstrucción, restauración y conservación. La autoridad competente, en todo caso, podrá delegar en privados la administración y explotación de los bienes públicos que puedan ser declarados atractivo turístico.



NORMATIVIDAD

REGISTRO NACIONAL DEL TURISMO (RNT)
 

El Registro Nacional de Turismo, permite establecer  un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios turísticos, así mismo, es un sistema de información para el sector turístico. A partir de ésta información el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo elabora estudios e indicadores sobre el comportamiento del sector turístico a nivel nacional e internacional que permiten la definición de políticas, planes y programas. Así mismo, dirige la elaboración de estudios y propone estrategias tendientes a mejorar el acceso al crédito y el financiamiento del sector turístico.


TRAMITE DEL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO




GUIAS DE TURISMO 


La misión del guía de turismo es informar e interpretar el patrimonio, los bienes de interés cultural y natural, y demás recursos turísticos del ámbito específico de actuación a turistas y visitantes, de manera atractiva, interactuando con ellos y despertando su interés, así como presentarles servicios de acompañamiento y asistencia, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera, de modo que se sientan atendidos en todo momento, se satisfagan sus expectativas de información y de disfrute lúdico, y se cumplan los objetivos de la entidad organizadora del servicio.

Funciones del Guía de Turismo

Función general: es el responsable de la recepción, coordinación, orientación, información, asistencia y animación de los visitantes nacionales e internacionales en el idioma de su elección.

Funciones específicas:

  1. Recepción de los visitantes nacionales y extranjeros.
  2. Acompañamiento de turistas.
  3. Manejo de presupuesto de gastos de tour.
  4. Supervisión de la unidad de transporte.
  5. Elaboración de informes o reportes de tour.
  6. Información veraz, objetiva y clara al público receptor.
  7. Coordinación de los servicios y productos dentro del itinerario del tour.
  8. Asistencia al turista, primeros auxilios y, en caso necesario, coordinación de ingreso del turista a servicios hospitalarios.
  9. Ejecución puntual del programa de actividades establecido por la agencia de viajes o tour operador.
  10. Control del grupo de visitantes en cuanto a regulaciones, restricciones o precauciones necesarias en el desarrollo de las actividades dentro del recorrido.
  11. Entretenimiento del grupo durante la demostración o explicación de la zona.
  12. Gestión de la logística del recorrido entre el tour operador y los turistas considerando el tiempo destinado a cada atractivo y/o actividad.    

TURISMO SOSTENIBLE 


El turismo sostenible o turismo sustentable es aquel turismo que sigue los principios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local. 

De esta forma, la sostenibilidad se puede enfocar desde tres perspectivas diferentes:

1. La ambiental: que busca preservar los ecosistemas y la biodiversidad sin tener que renunciar al progreso económico y social, ejerciendo siempre un uso justo de los recursos naturales.

2. La sociocultural: que pone el acento en la cohesión de la población y en una estabilidad de la misma, centrándose en el bienestar colectivo y no individual.

3. La económica: que se encarga de que las actividades que buscan la sostenibilidad ambiental y social se desarrollen utilizando racionalmente los recursos económicos y con el objetivo de ser rentables.



jueves, 6 de agosto de 2020

¿Y VOS YA CONOCES LA TIERRA QUE ENDULZA COLOMBIA?

Zarzal es un municipio ubicado a el norte del Valle del Cauca el cual fue fundado el 1 de abril de 1909 por José Manuel Aldana y Margarita Giron.


Zarzal cuenta con 2 empresas donde elaboran habitantes del municipio y sitios aledaños. 

RIOPAILA CASTILLA

 En esta empresa producen azúcar.
COLOMBINA

En esta empresa se producen dulces.


CASAS DE LA CULTURA


 ARTISTA
 
OSCAR MURILLO.



 Vivió los 10 primeros años de su vida en la Paila Valle del Cauca. Sus padres se mudaron a Londres cuando tenia  10 años y no sabía inglés. En 2007 obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Westminster. 



FIESTAS DE ZARZAL

Se celebra cada año en la ultima semana del mes de abril, hacen varios eventos en las tardes y en la noche hacen conciertos donde se presentan cantantes nacionales y internacionales.

   TONY VEGA.


 YEISON JIMENEZ.



 Zarzal tienen 111 años. 

BAILE TÍPICO

LA DANZA DEL MOÑO. 

Este baile data de los años 1700 cuando se ofrecían fiestas en la hacienda que hoy es conocida como "LAS LAJAS". El municipio buscando la salvaguarda de las tradiciones rescata, promueve y fortalece la "DANZA DEL MOÑO" que es interpretada por parejas en ritmo de torbellino. 



BANDERA DE ZARZAL

 HIMNO DE ZARZAL



 HABITANTES

Zarzal tiene al rededor de 45.000 habitantes. 

FAMILIAS NOMBRADAS
* Familia Valencia 
* Familia Llanos 
* Familia Lopez 
* Familia Tamayo 
* Familia Carvajal 

PLATOS TÍPICOS 

SANCOCHO DE GALLINA. 

 
CHOLADOS DE FRUTA.


 DULCE DE HIGUILLA Y ARRACACHA:
Este dulce lo prepara la señora Gladys Patiño. 
 
PARQUES: 

PARQUE SANTANDER. 

 
PARQUE GAITAN. 

 
TEMPLOS CATÓLICOS:

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES. 

 
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. 

 
PERSONAJES TÍPICOS: 

ANGELITO.


 CHIGUA Y SU CABALLO "YA VENGO". 
 
LA MUDA. 


 
PLANTA TIPICA: 

LA ZARZA. 

 
CAÑA. 
 

FRUTAS: 

MANGO BICHE.


 CHONTADURO. 

 
 
JOYA: 

 
 ATRACTIVOS TURÍSTICOS: 

 
Zarzal cuenta con 2 sedes de una de las universidades mas importantes del país. 

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL. 

 
CAMPUS LAS BALSAS.

AUTOBIOGRAFIA

Nací el 13 de diciembre del 2002 en la clínica María Ángel De Tuluá – Valle del Cauca  Mi padre es Valluno, se llama Jhonier Emilio Lorza ...